Adaptación a los cambios de la mano de la nuevas tecnologías

Quiero comenzar dando un pequeño tinte de una de mis visiones sobre el mundo, el ecosistema digital y tecnológico. Es una visión que toca a las personas como seres humanos que conviven diariamente con esta sociedad o sistema inventado. También a nivel empresarial todo lo que viene, el talento de las nuevas generaciones con la experiencia de las generaciones que ya están caminando.

¿Estamos preparados?

Vivimos en una etapa de cambios vertiginosos, estamos penetrando de lleno en el centro de la era digital. Ha cambiado nuestro ecosistema en los últimos 50 años a gran velocidad, pero los cambios que van a venir cambiarán todavía más nuestras vidas.

Vamos a vivir en un ecosistema digital donde deberemos culturizarnos con las herramientas que van a cambiar nuestras vidas, nuestras relaciones, tanto sociales como profesionales.
Hemos vivido la Tv como medio masivo, que luego se multiplico con Internet a nivel global, y donde después de trabajar los operadores en dar el acceso con sus servicios de valor añadido. Llegaron las aplicaciones, las redes sociales, los smartphones que empiezan a ser herramientas hacia el futuro. Ahora cuando estamos en fase de adaptación de la famosa transformación digital. Llueven otras nuevas formas de concivencia tecnológica, nos viene en las nuevas tecnologías: el internet de las cosas, el Big Data, con el Marketing inbound con las cookies, beacons y SDKs que van a seguirnos y sabrán por donde respiras, la realidad virtual ( no sólo en la gamificación) y la realidad aumentada junto con el 3D a modo de holograma, la ciberseguridad, los autos autónomos, es decir, sin conductor, la inteligencia artificial, las impresoras 3D, la salud y longevidad, los drones, las bitcoin o monedas virtuales, las nuevas appis (aplicaciones móviles) y la robótica, entre otras cosas.

Coaching personal empresarial

Cambiando un poco lo que decía Darwin que: “Sobrevivirá el que mejor se adapte no el más fuerte”, y estos cambios se van a dar como mucho en los próximos 20 años, sino es en menor tiempo.
Por ello, vivimos en una época de cambios casi a diario que no apreciamos, donde todos estamos interconectados con nuevas tecnologías casi más en nuestra vida virtual que en la real. Donde personas, empresas y profesionales deben convivir en este nuevo entorno por el que ya caminamos.

Ya se consulta más internet o se buscan direcciones, objetos, lugares, más del 60% desde el móvil que desde el ordenador, y cada vez se incrementa más este hábito. Los buscadores suelen dar respuesta a nuestras preguntas casi acertando en el 90% de las veces.

¿Cómo sentimos las nuevas tecnologías?

Debemos analizar si todo los caminos que vamos a andar son correctos y buenos para el hombre como actual especie superior que domina el ciclo de la vida o si por el contrario será la inteligencia artificial la que nos va a enterrar como subproducto y realizará las funciones del hombre en una tierra que camina hacia la superpoblación, con recursos limitados y sin cuidar nuestra fuente de recursos: la tierra. Estamos sufriendo ya el cambio climático, por no concienciarnos en llevar una economía sostenible y ser solidarios con nuestra comunidad y su entorno. Respeto la inteligencia artificial hasta un límite, pero que sucederá cuando en breve los ordenadores sean capaces de pensar más rápido que los humanos con sus brontobytes para dar soluciones a la biosfera. Cuando todo lo hagan solas y no necesiten de nuestra inteligencia para procesar las tareas a realizar.¿No pensáis que nos verán como un elemento a extinguir?.

Hace ya más de un lustro comenzó un cambio de conciencia en la sociedad cansados de un sistema rígido, de unas instituciones anticuadas que tratan de seguir dirigiendo un cambio que ellas mismas no entienden, porque se encaminan hacia su perdición por obsoletas. Un cambio en las empresas donde ya no existe esa competitividad feroz sino el colaboracionismo e integración del todo orientado hacia el cliente. Donde las jerarquías parecen terminadas y a cambiarse por el liderazgo transversal donde fluye la comunicación e información, que antes era restringida y escondida por el miedo y la falta de valor añadido de sus jefes o directores. Donde empresa, proveedor y cliente forman una cadena dentro del proceso del servicio, donde ya no finaliza todo con la venta. Gracias a el Marketing Inbound, que nos ha interconectado a las nuevas tecnologías, nos enseña la importancia de la fidelización de un buen cliente para terminar premiándole como un prescriptor externos de la empresa y de ese modo de nuestros productos y servicios.

El sistema nos ha traído la interconexión para tenernos más controlados pero la comunicación universal os permite el unirnos con más facilidad para cambiar entre todos aquello que nos ata y no nos gusta.

También todo siempre parece más fácil desde la butaca pero cuando te toca remangarte y jugar tú el partido las cosas cambian. Con lo que os digo a mis followers, simplemente ver todas mis opiniones como una crítica constructiva con ánimos de mejora global.

nuevas tecnologias

 

Las nuevas tecnologías en Cambia Tu Mundo de Marcelo de Villota

 

Estamos ante un cambio de conciencia en la sociedad. Las personas quieren recuperar los valores olvidados por algunas instituciones. Acabo de escribir mi primer libro “Cambia tu Mundo” documentado como obra científica por el Registro de la Propiedad Intelectual. La reflexión es “Si tú quieres cambiar el mundo empieza por ti mismo”. Por ello, intentaré ayudaros con mi coaching personal y empresarial para que mente, cuerpo, proyectos (obras) y espíritu caminen alineados. Así crecer en nuestro desarrollo personal y profesional con nuestros apasionados planes de vida y de trabajo.

Los comentarios están cerrados.